El pasado 20 de noviembre, el Colégio Internato dos Carvalhos de Gaia (Portugal), inició un ciclo de Jornadas por Áreas de Formación, bajo la temática de SOSTENIBILIDAD, que será transversal a todas las Jornadas que se desarrollarán a lo largo del presente curso académico y que contará con la presencia y participación activa de los distintos Entidades con las que el Colegio tiene Protocolos de Cooperación Institucional.
Así, la mañana del día 20, entre las 9:00 y las 12:00 horas, se reunieron en el Auditorio Claret, junto al Santuario del Corazón de María, todos los alumnos de 11º y 12º de las carreras de Electrotecnia y Automática Industrial, Electrónica y Telecomunicaciones e Informática.
La primera conferencia fue organizada por el Ingeniero Carlos Beleza, socio y director de la unidad de atención al cliente de Ambidata Portugal, entidad pionera y líder en el desarrollo de soluciones TI.
La siguiente conferencia estuvo a cargo de la Ingeniera Cátia Margarido, Responsable de Medio Ambiente, del Grupo Vinci Energies Portugal, entidad cuyas unidades de negocio se posicionan en el centro de las decisiones digitales y energéticas, y el Ingeniero Carlos Carvalho, Gerente General de la Unidad de Negocios Marca Sotécnica, también perteneciente al Grupo Vinci Energies.
Luego del receso, y tras las presentaciones del mundo empresarial, en la 3ª intervención se escuchó a alguien del contexto académico, el Ingeniero Nélson Neves, profesor de la Escola Superior de Ciência e Tecnologia do ISPGAYA – Instituto Superior e Politécnico de Vila Nova. de Gaia.
El CIC, como Colegio Católico y Claretiano, se preocupa por reflexionar sobre algunos temas de actualidad, como, por ejemplo, la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, por lo que busca promover iniciativas que refuercen la importancia de la colaboración en lugar de la “competencia”. de empatía en lugar de egoísmo, que fomenten el respeto por las diferencias, queriendo que los estudiantes se desarrollen como PERSONAS que entiendan que la SOSTENIBILIDAD es un concepto holístico, es decir, que se preocupan por los recursos naturales, la economía y los beneficios, pero también por la calidad de las relaciones humanas y la solidaridad.
Podéis ver esta noticia en su página web: https://www.cic.pt/index.asp?p=_/actividades/2024-25/jct/jct.htm&id=4180
Y aquí tenéis el original en portugués: