Semana de la Educación Física en Oviedo

«¡Precaución, peligro de no moverse!» Ese es uno de los mensajes que se transmitió en la Semana de la Educación Física en nuestro Colegio La Inmaculada, de Oviedo, que ya va por su VII edición. Y es que, dicha semana es una reivindicación de la importancia del movimiento, un movimiento libre, espontáneo, creativo, que aprende y hace crecer. También es una reivindicación para generar un hábito en la sociedad respecto a la Educación Física, más en un momento en el que los datos de inactividad son preocupantes y deben ser evitados para afrontar enfermedades de una mejor manera posible. Y es que, como reza la campaña de la OMS, Cada Movimiento Cuenta (Every Move Counts)

Su Proyecto Deportivo de Centro (exactamente «Proyecto de Ejercicio físico y salud») va más allá de las clases de Educación Física. Porque 2 horas no son suficientes, tampoco 3, ni 5. Quizás la palabra adecuada sea necesaria. Y no sería necesario cuantificar (en horas) si nuestra Educación (Física) tendiera a desplazarnos a pie o en bici a mi centro de trabajo o colegio (Proyecto Vial Inclusiva abierto al entorno como caminos escolares -Y no escolares- seguros y colaboración con DGT en los talleres iniciales desarrollados); tendiera a recuperar la naturaleza como una fuente de salud y vida (Actividades en el medio natural planteadas, como las desarrolladas estos días; ruta en bicicleta, Surf, Marcha, Descenso del Sella, Carrera solidaria…), y como fuente de crecimiento personal por el aumento de experiencias motrices, alejadas de lo que el entorno que nos rodea nos ofrece (Natación, Juegos, carreras al inicio del día…); tendiera a desarrollar momentos para hacer ejercicio en nuestras largas horas de trabajo (Descansos activos como medio de mejorar salud física y cognitiva, la atención…); y tendiera a poner el foco en que la familia es un núcleo vital para conseguir sociedades activas y que la equidad es posible porque luchamos por una Educación Física para todos y para todas (recreos inclusivos)

En definitiva en dicho colegio, la EF es ilusión, es vocación, es reto, es soñar, pero ¡en movimiento!

Podéis leer esta noticia en su página de facebook: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=911043084154081&id=100057451930050&ref=embed_post

Similar Articles

El colegio Claret de Barc... Los pasados 22 y 23 de noviembre el Colegio Claret de Barcelona participamos de la campaña solidaria de ámbito autónomico el «Gran Recapte». Cada año, un mes
Carnavales en nuestro Col... Como era de esperar, en nuestro Colegio Claret de Las Palmas de Gran Canaria se ha vivido con mucha intensidad la fiesta de los Carnavales, que han
XI ENCUENTRO DIRECTIVOS /... “ El gallo antes de cantar mueve las alas. Yo antes de predicar he de mover y batir las alas del estudio y la oración” San Antonio
«Teixim el futur» («Te... El Col·legi Claret de Valls abrió el curso con un nuevo lema, “Teixim el futur” (Tejamos el futuro), una llamada a promover una actitud activa y transformadora
XI ENCUENTRO DIRECTIVOS /... MARÍA SALE, SE PONE EN CAMINO, HACE FÁCIL EL CAMINO A ISABEL Y ASÍ A ANUNCIA A JESÚS. AUDICIÓN María, Mujer Fuerte. (Salomé Arribita) LECTURA Lc 1,
Nuestro Colegio de Pola d... Un año más, nuestro Colegio María Inmaculada de Pola de Laviana (Asturias), celebró con entusiasmo e ilusión la Fiesta de María Inmaculada, su patrona. Para ello, llenaron
XI ENCUENTRO DIRECTIVOS /...   MONICIÓN DE ENTRADA Celebramos hoy la eucaristía en el contexto de este encuentro de directivos. Y al comenzar esta eucaristía observamos que muchas veces en la
Encuentro de Directivos e... En estos días se está celebrando la primera tanta dentro del X Encuentro de Directivos de los Colegios de la Familia Claretiana. Este encuentro -de carácter bienal-
XI ENCUENTRO DIRECTIVOS /... NUESTRA IDENTIDAD CLARETIANA Formamos la Familia Claretiana hombres y mujeres a quienes Dios Padre convoca en comunidad apostólica y la Iglesia envía para anunciar el Evangelio a
En Aranda terminan el cur... El pasado 26 de Junio, José Manuel Sueiro, misionero claretiano del Equipo de Titularidad de la Provincia de Santiago dirigió una sesión de formación en torno al